El presidente de la Fundación para la Salud del estado Sucre (Fundasalud), Jesús Alpino, informó que durante la última semana los casos de “la fiebre rompe huesos” en el municipio Sucre se han duplicado, pasando de 20 casos semanales a 40. Rafael Acuña, alcalde de Cumaná, informó que se iniciarán jornadas de abatización.
Según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana del año 2008, los casos de dengue en el municipio Sucre llegaron a 40, lo cual significa un aumento de 100% con respecto a la semana inmediatamente anterior, donde el número estaba situado en 20 casos.Así lo informó el presidente de la Fundación para la Salud del estado Sucre (Fundasalud), Jesús Adolfredo Alpino, durante una reunión que sostuvo ayer con el alcalde de Cumaná, Rafael Acuña y autoridades de diferentes organismos como Ministerio del poder popular para el Ambiente (Minamb) e Hidrocaribe.“Durante los últimos cinco años, el dengue se ha presentado en el estado Sucre como una endemia y actualmente ha habido casos inusuales en el municipio Sucre que han sido atacados por el Departamento de Epidemiología. Nos han reportado unas 40 personas infectadas en la última semana y, antes de eso, el número llegaba a 20 casos aproximadamente”, aseveró Alpino.El titular de Fundasalud explicó que en un lapso aproximado de una semana, todo el municipio Sucre estará abatido. “La abatización se viene haciendo permanentemente, lo que vamos es a reforzarla y a eliminar los criaderos en toda la ciudad”.Alpino atribuyó el aumento del dengue en la capital sucrense a las lluvias “inesperadas” que han azotado a la entidad en los últimos días, pero dejó claro que la llegada de turistas, a propósito de la temporada decembrina, bien podría haber contribuido al repunte de la enfermedad. “Al estado llegó gente en forma masiva que, podrían portar la enfermedad e importaron casos al estado”, aseveró el titular del ente rector de la salud en Sucre , al término de la reunión realizada en la sede de la gobernación en la mañana de este lunes.AccionesEl alcalde de Cumaná, Rafael Acuña, manifestó que todos los organismos de salud del estado y del municipio Sucre se han integrado en función de atacar el problema del dengue. “Mañana (hoy) estaremos en las inmediaciones del ambulatorio de La Llanada, atacando los focos donde pudiera estar reproduciéndose el mosquito transmisor del dengue. En ese lugar se va a hacer un desmalezamiento, a cargo del Instituto Autónomo de Saneamiento Ambiental (Iamsa) y de la Fundación Nuevo Rostro, para que posteriormente pase la gente de Malariología fumigando “, dijo.Adicionalmente, el burgomaestre de la capital sucrense, expresó que los promotores de salud, tanto de Fundasalud como del ayuntamiento, estarán haciendo un trabajo de calle para concienciar a los cumaneses sobre la necesidad de mantener las áreas limpias y secas, para evitar la reproducción de los zancudos.“Para la semana que viene nos estaremos reuniendo nuevamente para evaluar las actividades que estaremos realizando. Nuestra preocupación es que el repunte del dengue es inusual y puede atribuirse a las lluvias”, puntualizó Acuña.El ex presidente de Fundasalud, Lope Marín, admitió que arreciar las jornadas de abatización, tal y como lo han prometido las autoridades sanitarias está muy bien, pero considera que el pueblo debe poner de su parte.“El pueblo debe colaborar y tomar medidas higiénicas, no tapar los caños con basura. En los últimos días ha estado lloviendo mucho y eso hace que se den todas las condiciones para que el mosquito transmisor del dengue se reproduzca”.RecuentoA mediados del pasado mes de octubre de 2008, las Organizaciones Comunitarias de Salud (OCS) alertaron a la colectividad sobre un posible repunte del dengue para estas fechas. En aquella oportunidad, iniciaron una serie de jornadas informativas sobre la enfermedad, cómo y dónde se reproduce el zancudo y la importancia de la eliminación de criaderos.