
El Dengue es una enfermedad causada por un virus el cual se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El riesgo se manifiesta fundamentalmente durante los meses cálidos, pero existen zonas llamadas endémicas, donde periódicamente ocurren brotes de la enfermedad y es necesario mantener campañas constantemente de prevención en la búsqueda de su erradicación. Entre las infecciones virales transmitidas por mosquitos, el Dengue es una de las enfermedades más importantes.
El Dengue en Venezuela se ha convertido en una enfermedad endémica, amplias zonas del país se encuentran infectadas por el mosquito Aedes aegypti.
Aun no existe una vacuna contra el Dengue, por consiguiente, la lucha contra proliferación del mosquito es actualmente el único método disponible para combatir el dengue.
Al patas blancas le dicen así porque es oscuro con rayas blancas en sus patas.
Vive en el campo y la ciudad y nunca esta más allá de 100 metros de las casas, siempre en lugares oscuros y tranquilos de las casas como los dormitorios, closets, debajo de las camas, muebles y otros.
Vive en el campo y la ciudad y nunca esta más allá de 100 metros de las casas, siempre en lugares oscuros y tranquilos de las casas como los dormitorios, closets, debajo de las camas, muebles y otros.
El criadero
Las hembras, después de picar ponen sus huevos en cualquier recipiente que contenga agua limpia. Coloca de 150 a 200 huevos en cualquier recipiente o pozo de agua fresca. Cada huevito se abre y sale una larva (saltón) que dura en el agua 7 días hasta que se transforma en zancudo adulto.
Los criaderos mas comunes son: pipotes o tambores de agua, bebederos de animales, tanques, matas de agua, cauchos viejos, botellas, platos que recolectan agua de los materos, plantas de agua, floreros, fuentes, bandejas de desagüe de neveras y aires acondicionados, bloques, huecos de árboles, carretillas, canales, conchas de coco, cáscaras de huevo, chapas y todo aquello que pueda almacenar agua de lluvia o para el consumo humano.
La mejor forma de controlar el dengue, es eliminando los criaderos del mosquito, que es el transmisor de la enfermedad y aplicando las siguientes medidas:
• Evitar el agua empozada en recipientes y charcos.
• Mantener tapados los pipotes, tanques u otros objetos donde se almacene agua para uso domestico.
• Rellenar los huecos en árboles, paredes u otros sitios donde puedan esconderse los mosquitos.
• Eliminar el agua de floreros, plantas acuáticas y vaciar cualquier depósito de líquido que tengas en tu hogar.
• Rellenar con tierra tanques, pozos sépticos, desagües y letrinas abandonadas.
¿Cómo se manifiesta el dengue?
El dengue clásico se presenta con fiebre muy alta, dolor de cabeza, así como dolores articulares y musculares.
A veces se presenta sangramiento por la nariz, encías y en forma de puntos rojos en la piel, y se llama dengue hemorrágico.
Si presentas síntomas de dengue:
• Consulta al medico mas cercano a tu casa.
• Vigila las señales de cuidado.
• No te automediques, no consumas medicinas con ácido acetilsalicílico, se aconseja solo acetaminofen.
• Utiliza mosquitero.
• Ingiere abundante líquido.
Información suministrada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Fuente: www.enoriente.com